Gobernación de Bolívar socializa presupuesto del departamento para el 2025 por $3.4 billones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 8 de octubre de 2024.

Hora de inicio: 9:47 a.m.

Hora de finalización: 11:43 a.m.

Iniciado el orden del día de esta sesión plenaria de la Asamblea de Bolívar se aprobó el acta 002 del 3 de octubre de 2024. Seguido, se leyó la invitación a la celebración de los 25 años de la Universidad del Sinú en la ciudad de Cartagena, el jueves 17 de octubre. También la Mesa Departamental de Víctimas de Bolívar solicitó un espacio en el cronograma para llevar a cabo la rendición de cuentas.

Siguiendo con el orden del día, se hizo la lectura y presentación del Proyecto de Ordenanza “por medio de la cual se fija el presupuesto de rentas, recursos de capital y recursos de fondos especiales; apropiaciones de funcionamiento y servicio de la deuda, así como el plan de inversiones para la vigencia fiscal 2025 del departamento de Bolívar”; A cargo de la Secretaría de Planeación y Secretaría de Hacienda.

La Secretaria de Planeación, Susana Puerta, expresó la importancia del proyecto en el marco del cumplimiento del ´Plan de Desarrollo departamental vigente, “Bolívar me enamora” agregando que la Gobernación está cumpliendo con su ejecución, correspondiente al 6.25% en su primer trimestre. Gracias a esto, se puede hacer una proyección de recursos y metas para el 2025.

La Secretaria de Hacienda, Lanny Quintero, socializó el presupuesto proyectado para el Departamento de Bolívar en la vigencia 2025, radicado el 7 de octubre. En su intervención, expuso aumentos en la base presupuestal en el impuesto de vehículos automotores (34%) e impuestos de consumo (4.3%), siendo la cerveza la que tuvo mayor incremento (8.9%). En cuanto a la ejecución del gasto en el primer semestre, este representó el 79% del total. Los gastos de funcionamiento crecieron un 11,5%.

Sobre el presupuesto departamental para el año 2025, indicó que corresponde a $3.419.936.851.505, lo que representa un incremento del 22% respecto al de 2024, que fue de $2.8 billones. Continuó explicando que el presupuesto para la administración central es de $2.5 billones, de los cuales $1.9 billones están destinados a gastos de inversión, $415 mil millones a gastos de funcionamiento y $157 mil millones al servicio de la deuda. Por otro lado, los establecimientos públicos, entes descentralizados y Empresas Industriales y Comerciales del Estado tienen asignados $891 mil millones.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento Salvación Nacional) cuestionó el poco tiempo del cual se dispuso para la lectura y estudio del proyecto. Además, mencionó que el análisis macroeconómico se queda corto y que este debería ser más profundo y robusto, con variables más ajustadas al contexto departamental.

El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) alertó sobre la forma en que se manejan ciertos recursos y planteó que existe un riesgo de no cubrir las deudas. Agregó que deberían incluirse cifras reales a partir de la vigencia actual. El presidente Jorge Rodríguez manifestó que le habría gustado tener el gasto de inversión social y de aumento del presupuesto nacional. Aseguró que este año se ha generado una situación de déficit que no está reflejado en el documento.

La secretaria Quintero expuso que se cumplió con los términos para presentar el proyecto ante la Asamblea y que se tuvo en cuenta el PIB nacional pero también el departamental, sumado a esfuerzos desde la secretaría para hacer seguimiento a la recaudación de impuestos. Afirmó que están al día con las obligaciones financieras y que esta es una primera socialización, con disposición a que se generen otros espacios aclaratorios. 

Por su parte, María Claudia Pérez de la dirección de presupuesto de la Secretaría de Hacienda, explicó que para llegar a un análisis anual se debe hacer uno mensual. Los análisis que fueron presentados no parten del presupuesto presente, y más bien son una proyección presupuestal. Seguido, el estudio del proyecto fue asignado a los diputados Viviana Villalobo, Oscar De León y Karen Cure, quienes deben rendir primer informe el 15 de octubre.

Continuando con el orden del día, se dio lectura y aprobación a una proposición del diputado Juan Mejía (Conservador) que define el cronograma de socialización del presupuesto 2025 por Secretarías y dependencias y se aprobó una proposición adicional del diputado Adechine para extender un plazo hasta las 4:00 p.m. del día de hoy y agregar preguntas para la socialización:

  • Jueves 10 de octubre: Secretarías de Hacienda y Planeación, Secretaría de Educación, Universidad de Cartagena, Unibac e Icultur.  
  • Viernes 11 de octubre. Secretaría de Agricultura Secretaría de Minas y Energía, Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Martes 15 de octubre: Secretaria de Salud, ESE Hospital Universitario, ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo, ESE Hospital la Divina Misericordia de Magangué, ESE Nuestra Señora del Carmen, ESE Hospital San Antonio de Padua Simití.
  • Miércoles 16 de octubre: Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Servicios Públicos, Aguas de Bolívar.
  • Jueves 17 de octubre: Secretaría Privada, Secretaría de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones TIC.
  • Viernes 18 de octubre: Secretaría General, Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social.
  • Martes 22 de octubre: Contraloría Departamental, Secretaría de Movilidad,
  • Miércoles 23 de octubre: Secretaría Jurídica
  • Viernes 25 de octubre: Secretaría de Paz, Victimas y Reconciliación, Secretaría de Interior y Asuntos Gubernamentales y Secretaría de la Igualdad.

Posteriormente el cronograma fue modificado por proposición aprobada de la diputada Karen Cure (Cambio Radical) para que las dependencias que socializarían el viernes 10 de octubre lo hagan en la sesión del martes 15 de octubre, con la finalidad de darles tiempo de preparar sus presentaciones.

Posteriormente, el diputado Zaith Adechine presentó una proposición para interponer una acción de tutela desde la junta directiva a las Alcaldías Municipales por no compartir información sobre el uso de los recursos pese a requerimientos anteriores desde la Asamblea. Explicó que solo 4 municipios han respondido, lo cual implica una violación a la ley de transparencia y agregó que esta información es importante para tomar decisiones de aprobación de presupuesto. El presidente Rodríguez adicionó enviar la solicitud a la Procuraduría.

La proposición fue aprobada con 10 votos a favor y 4 diputados ausentes (Del Rio, Benavides, Ricardo y Mejía)

Terminada la sesión, se citó para el jueves 10 de octubre a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Ver sesión:

1050 700 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti