Secretaría General socializa su presupuesto para el 2025, establecido en $643 mil millones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 11 de octubre del 2024

Hora de Inicio: 9:04 a.m.

Hora de finalización: 10:00 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, estaba programada la sustentación del presupuesto distrital 2025 de la Secretaría General y sus dependencias adscritas. Iniciada la sesión, la secretaria general, María Patricia Porras, indicó que el presupuesto del 2024 es por $534.412 millones mientras que el del 2025 es por $643.279 millones para un incremento del 8.72%, siendo $377 mil millones para funcionamiento y $256 mil millones de inversión.

Explicó que el incremento en gastos de funcionamiento de un 28% respecto al año anterior, está relacionado con la presentación de un proyecto de rediseño institucional, previniendo así la carga de personal que tendrían en el 2025.

Del presupuesto de inversión detalló disminuyó en un 10% respecto al 2024, pero lo compensará otras inversiones en la ciudad, como acueducto y alcantarillado. Seguido, detalló la destinación de estos recursos, algunos proyectos corresponden a $2.512 millones y $300 millones para acueducto y alcantarillado en zona urbana, rural e insular respectivamente; $161 mil millones para subsidio a servicios públicos, $65 mil millones para optimizar alumbrado público, $3 mil millones para implementar el PGIRS.

También se incluyen $1.600 millones para programa de formación integral Escuela Taller; $336 millones para optimizar MIPG, $4.300 millones para inventario y saneamiento de patrimonio inmobiliario del Distrito, $300 millones para inventario general de bienes muebles del Distrito; $613 millones para elaboración e implementación del estudio técnico de rediseño institucional del Distrito.

Se incluyen $150 millones en generación de soluciones de revalorización de residuos; $600 millones programa Mi primera chamba; $1.000 millones en desarrollo del nuevo sistema de mercado del Distrito, $1.000 millones en fortalecimiento a la gestión integral del sistema de mercado del Distrito; $5.000 millones en reparación y mantenimiento de los parques, Espíritu del Manglar y parque El Centenario; $300 millones en Administración y operación de los cementerios públicos, entre otros proyectos de inversión.

El concejal Rafael Meza (Conservador) solicitó información si hay recursos para el mercado de Santa Rita. El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) adicionó que ya se presentó y aprobó proposición para sesionar en el mercado, por lo que se debe pedir a las dependencias citadas actualizar las respuestas.

La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) pidió detalles de la inversión espacios de esparcimiento. El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) pidió detalles sobre obras en el parque El Centenario. La concejal Luz Marina Paria (ASI) resaltó la importancia de la sostenibilidad de estos parques.

En respuesta, la Secretaria Porras indicó que existe un plan de acción en el componente de sistema integral de abastecimiento del Distrito, el cual abarca todos los mercados de la ciudad y tiene un presupuesto total de $2 mil millones. Con esto se busca el fortalecimiento de la gestión integral, mejor normativa para actualización de reglamentos de los mercados y mejor en infraestructura de mínimo 500m2.

Por otro lado, indicó que se han generado compromiso con la ciudadanía en cuanto a mejoramiento de escenarios deportivos, culturales y de recreación, y de igual manera grandes proyectos como el Malecón del Mar y el Nuevo Chambacú. Indicó que las intervenciones en el parque Centenario corresponden a cambio de pisos, reorganizar los libreros y ampliar los permisos que tienen, recuperación de la pista de patinaje, recuperación de jardines, alumbrado navideño, reconstrucción del CAI de la policía y reconstrucción de motobombas de canales pluviales.

El concejal Lewis Montero (La U) cuestionó que en 10 meses de sesiones no se hayan hecho muchos debates de control político para tratar temas de la ciudad. Sugirió que estos debates se intercalen con las socializaciones del presupuesto del 2025. El presidente Caballero indicó que este tema será tratado.

Siguiendo con el orden del día, se dio lectura y aprobación a una proposición de la bancada Alianza Verde para citar al Director del Plan de Emergencia Social (PES) y a la Secretaría de Participación para que rindan informe con relación a la política pública progresiva del derecho a la alimentación y su posible impacto en las comunidades vulnerables del Distrito.

El Concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) indicó que con la proposición se busca conocer que se está visionando para solucionar el hambre en la ciudad y buscar soluciones puntuales.

Seguido, se dio lectura al título de un proyecto de Acuerdo radicado por la Administración “Por el cual se conceden facultades extraordinarias y pro tempore al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias para modificar la estructura de la Administración Distrital en los niveles central y descentralizado, se determinan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones”. Los ponentes del proyecto serán asignados en la sesión del martes.

Por último, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Arlena Hoyos, presidenta de la Fundación Dones de Misericordia.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el sábado 12 de octubre a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti