Socializan presupuesto 2025 para infraestructura y servicios públicos en la Asamblea de Bolívar

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 16 de octubre de 2024.

Hora de inicio: 9:35 a.m.

Hora de finalización: 11:25 a.m.

Iniciado el orden del día, se informó que el acta 005 del 15 de octubre de 2024 será presentada en la próxima sesión para su aprobación. Posteriormente, se leyó la solicitud por parte de los consejeros de juventudes para realizar una sesión conjunta con el objetivo de debatir temas de interés e importancia para los jóvenes de Bolívar.

A continuación, Laura Vitola, secretaria de infraestructura, inició su exposición del presupuesto para el año 2025 explicando que durante este periodo han trabajado en el mejoramiento de la red vial regional y presentó los proyectos terminados que han sido ejecutados por la Secretaría, los cuales ascienden a un total de inversión de $194.541.633.378, a su vez, hay 11 contratos en ejecución que incluyen obras y sus interventorías.

Para el año 2025 tienen una asignación presupuestal de $136.728.385.714, sin incluir proyectos financiados por regalías. Del total, $800 millones a fortalecimiento de la Secretaría de Infraestructura, $11.375 millones para mejoramiento de vías en el municipio de Magangué, $16 mil millones en el parque lineal en el barrio San Martín en Magangué, $44 mil millones en mejoramiento de malla vial en Cartagena, $24.550 millones en mejoramiento de vías y parques en Mompox, $11.730 millones para terminación de Centros de Desarrollo Infantil, entre otras.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) preguntó por el total de asignación de recursos para Cartagena y cuál fue el criterio para el mismo, argumentando que el Distrito cuenta con recursos propios. El secretario Vitola indicó que es por $62.980 millones, siendo la primera vez que se destina tal cantidad. Explicó que aspectos como la seguridad en los municipios, costes de traslado de materiales, entre otros, condicionan la inversión.

El diputado Juan Mejía (Conservador) celebró que se realicen tales inversiones. El diputado Javid Benavides (Conservador) resaltó que el apoyo que la Asamblea y el departamento ha mostrado a la ciudad es histórico y se debe respaldar esta gestión. El diputado Alonso Del Río (Conservador) estuvo de acuerdo. La diputada Karen Cure (Cambio radical) señaló que el gobernador está respondiendo con lo que prometió en campaña, y que, pese a las realidades en otros municipios, la inversión es consecuente.

El diputado Ever Rico (Liberal) lamentó que, habiendo municipios con muchas necesidades y sin recursos, la inversión vaya a Cartagena. El diputado Jorge Rodríguez (La U) recordó que no es novedad el apoyo de la gobernación a la ciudad capital, ya que el departamento ha tenido una amplia responsabilidad social a través de la financiación de la Universidad de Cartagena, UNIBAC, el Hospital Universitario, entre otros. Expresó preocupación por la no participación de la Corporación en ese apartado de la designación presupuestal.

Continuando con el orden del día, el secretario de servicios públicos, Jorge Valle expuso que para el 2024 contaban con un presupuesto de $11.002.882.727, de los cuales se ha ejecutado un 93%, siendo $424 millones en un adicional al contrato de construcción del acueducto en San Cayetano, $5.683 millones en construcción de alcantarillado sanitario en el corregimiento Gualí; y $4.117 millones en optimización de sistema de acueducto de arenal.

A corte de 30 de septiembre no se han usado recursos de regalías o asignaciones diferentes. Para el año 2025 se cuenta con un presupuesto de $9.048.955.770 solo para inversión, ya que la secretaría no ejecutará directamente los gastos de funcionamiento. De estos, $3.619 millones son para optimización del alcantarillado de Norosí y $5.429 millones en optimización de acueducto y construcción de alcantarillado en el corregimiento de La Palma.

Seguidamente, Eliana Romero, gerente de Aguas de Bolívar, explicó que durante este año se designó un presupuesto total de $198.815.809.928, del cual se ha usado un 55% equivalente a $109.580.020.219. Se usaron $7.341 millones de regalías. Se proyectan $161.257.059.636 para el año 2025, con un porcentaje de inversión del 83,4% y $12.500.000.000 para servicios de la deuda.

Del cumplimiento de metas del cuatrienio, indicó que se tiene un 33% de cobertura de alcantarillado, de los 45% proyectados, también un 82% del 88% esperado en cobertura de acueductos, entre otros.

El diputado Zaith Adechine solicitó que se haga seguimiento constante a los presupuestos de los servicios de acueducto y que se programe un debate en el que se rinda informe con las empresas prestadoras de servicio.

Agotado el orden del día, se citó para el jueves, 17 de octubre a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


VER ANEXOS:

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti