ESE Hospital Local rinde informe de gestión ante el Concejo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 24 de octubre del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 9:52 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programada la socialización del presupuesto distrital para el 2025 por parte de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias. Por lo que iniciada la sesión, tomó la palabra la gerente Malka Piña quien recordó que la ESE estuvo intervenida desde el año 2021 hasta la actualidad.

Indicó que a septiembre 30 de 2024 se tiene un presupuesto definitivo de ingresos por $189.296 millones, En cuanto a gastos por capitulo, detalló que para funcionamiento se han ejecutado $21.321 millones, $11.912 millones para inversión y $102 mil millones en gastos de operación comercial, para un total de $135,706 millones, es decir, el 72%.

Del presupuesto del 2025, indicó que en ingresos se estipula un presupuesto de $126,120 millones, es decir, un incremento del 2,88%. Este rubro se establecerá por completo en los primeros 15 días del enero de 2025. De esta estimación, $23.001 millones son para funcionamiento, $103 mil millones para gastos de operación comercial. el gasto de inversión se tendrá con el remanente una vez descontado los dos ítems anteriores y con un cierre de caja a 31 de diciembre de 2024.

Agregó que la Junta Directiva constituido no ha sesionado por primera vez, una vez que se haga se establecerá la destinación de presupuesto. Seguido, hizo un pequeño informe de cómo encontró la ESE, indicando que esta se encarga de atención primaria en 3 subredes, la de El Pozón, Arroz Barato y la de Canapote, cada una de esta tienes puestos de salud, centros de salud y un hospital para cada una. Mencionó que se quiere que los servicios de urgencia sean más resolutivos y así brindar un soporte al segundo y tercer nivel de complejidad.

La concejal Mónica Villalobos (Cartagena Mejor) expresó su inconformidad debido a la falta de un presupuesto aprobado para el año 2025 por la Junta Directiva de la ESE, señalando que el principal reto de la entidad es mejorar sus servicios. Por su parte, el concejal Edgar Mendoza (ASI) preguntó por la disminución de usuarios, la causa del déficit en la entidad, y cuál es el plan para recuperar a los usuarios, además de indagar sobre el estado de los procesos ejecutivos.

En respuesta, la gerente Piña aclaró que se debe esperar hasta el 31 de diciembre de este año para disponer de los recursos del 2025, restando primero algunos gastos fijos. Actualmente, hay aproximadamente $70 mil millones en los bancos. En cuanto a la recuperación de usuarios, el 95% de los recursos provienen de contratos de capital, y el problema grave de registros, debido a la falta de reporte de las personas, es un aspecto que buscan mejorar. En cuanto a los problemas jurídicos, se explicó que estos fueron la razón principal para la intervención de la ESE, y se enviará la información detallada por escrito. Además, se informó que solo queda un proceso ejecutivo pendiente.

El cabildante Hernando Piña (Liberal) se mostró complacido por la presencia de la gerente, pues desde hace años no sucedía esto en el Concejo.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 25 de octubre a las 9:00 a.m.

AUDIENCIA PÚBLICA

Hora de inicio: 10:02 a.m.

Hora de finalización: 10:40 a.m.

En esta sesión de la comisión primera, se llevó a cabo la audiencia pública del proyecto de Acuerdo N° 045 “Por el cual se otorga al alcalde mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena De Indias, autorización para adicionar el contrato de concesión val 02-06 “construcción y mejoramiento de la vía transversal de Barú”. No hubo ciudadanos inscritos para participar en la audiencia.

Antes de la intervención de la Administración, el concejal Carlos Raad (Alianza Verde) presentó un documento con inquietudes sobre el proyecto de acuerdo, solicitando aclaraciones sobre si el contrato es una obra pública o una concesión. También cuestionó por qué, al tratarse de una Concesión, administraciones anteriores no lo llevaron al Concejo Distrital, el estado actual del contrato de Barú, las conclusiones del tribunal de arbitramento, el contenido del acta de suspensión respecto a la reactivación del contrato, y si el concesionario ha realizado cobros por valorización o reclamaciones monetarias contra el Distrito.

En respuesta, Rafael Morales, Director de Valorización, explicó que el proyecto solicita una incorporación de recursos por $26 mil millones para obra de mantenimiento vial que mejorará la movilidad en Barú. Confirmó que ha habido reclamaciones mensuales del concesionario por intereses y que el contrato, iniciado en 2006. El funcionario Pedro Borré agregó que se busca continuar la rehabilitación de 31 km de vías, especialmente en el tramo de Playetas, y que la incorporación es posible ya que los recursos a incorporar no superan el 50% del costo final del proyecto (78.002 SMLMV).

El Secretario de Infraestructura, Wilmer Herrera, detalló que, tras una revisión técnica y documental, el tramo 1 y la rehabilitación de 1.1 km en Playetas tendrán una duración de 11 meses. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) preguntó sobre las condiciones ambientales del proyecto, a lo que Borré respondió que la suspensión de la obra se debió a su proximidad con la zona de parques naturales, lo que requirió una licencia ambiental de la ANLA, la cual sigue vigente.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó información sobre la fecha final de la Concesión, el estado de las demandas contra el Distrito y si las obras ya realizadas han sido recibidas a satisfacción. Finalmente, se aprobó una proposición para dar respuesta a las preguntas de Raad y Estrada.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Ver sesión:

1200 640 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti